Podemos definir como parábolas a esas historias breves que fueron relatadas por Jesús para ofrecer una enseñanza moral en distintos escenarios. Jesús realizaba estos relatos de manera frecuente, ya que eran fáciles de recordar y eran una manera sencilla para aprender.
En los Evangelios de Mateo, Lucas y Marcos quedaron más de 50 parábolas enseñadas por Jesús, en las que todas tienen conclusiones y relatos que resultan muy interesantes. Y aquí te dejaremos una pequeña lista de algunas de las parábolas relevantes para tu conocimiento.
Contenido
Estas son algunas de las parábolas famosas
1. El sembrador
La parábola del sembrador se encuentra incluida en los escritos de Mateo 13:3-23, Marcos 4:2-20 y Lucas 8:4-15. En este Evangelio que ofreció Jesús sobre esta parábola, resaltó la importancia de su compresión por los creyentes.
Para los discípulos fue un poco complejo el significado de esta historia y Jesús quería ser muy claro.
En esta parábola se hace una comparación de la manera en que las personas reciben el mensaje que les quiere dar Jesús, con el tipo de suelo en el que caen las semillas y su significado es: selecciona un suelo correcto para que siembres la semilla del Evangelio.
2. El trigo y la cizaña
En Mateo 13:24-30 se habla de la parábola del trigo y la cizaña, el cual solo aparece en este Evangelio, es una continuación a la parábola del sembrador en el evangelio de Mateo. La explicación que ofrece Jesús sobre esta parábola es con la imagen de cómo será juzgada y clasificada toda la humanidad en el apocalipsis.
Jesús en su mensaje ofrece una guía de la manera en que se debe vivir, y la recompensa final que es recibida por aquellos que viven de acuerdo a estas guías.
3. El hijo pródigo
La parábola del hijo pródigo es un relato que se encuentra en Lucas 15:11-32, y expresa la manera en que Dios se desenvuelve con el libre albedrío del creyente y su arrepentimiento. La persona creyente puede hacer la elección de alejarse de todas las bendiciones y goces que Dios le pueda ofrecer.
Puede vivir y disfrutar de elecciones injustas durante algún tiempo, pero estas decisiones le traerán consecuencias. Si se arrepiente, la relación con Dios puede ser restaurada y será bienvenido con gozo.
4. El buen samaritano
El buen samaritano es una parábola incluida en Lucas 10:30-37, Jesús utiliza esta historia como ejemplo para conocer cuál de los vecinos cumple con las normas de Levítico 19:19 y Deuteronomio 6:05, en estos Evangelios se expone que los creyentes deben amar a otros como se aman a sí mismos.
En la historia se relata como el samaritano que se encontraba incluido en una raza que los judíos despreciaban, manifestó compasión por el hombre que se encontraba herido, demostrando de esta forma ser un prójimo de verdad.
Jesús buscaba que el abogado aceptará que toda la humanidad es su prójimo, si acepta a todos por encima de cualquier prejuicio racial.
5. La perla de gran precio
En el Evangelio de Mateo 13:44-46, Jesús relata un par de parábolas sobre las perlas; estas representan al reino de los cielos y en ambas historias se indica lo justa y valiosa que debe ser la vida de los creyentes.
Las historias se asimilan con un hombre que consigue un tesoro y vende todo lo que posee para poder obtenerlo. Jesús con este relato quiere decir que para conseguir la salvación, vale la pena el precio que hay que pagar.
6. La oveja perdida
La oveja perdida es una parábola que se encuentra en Mateo 18:12-14 y Lucas 15:24-27. En esta historia una oveja se pierde entre 100 de ellas y Dios, que se encuentra representado por el pastor va a rescatarla.
De igual manera que con la parábola del hijo pródigo, Jesús muestra que Dios se llena de júbilo por el arrepentimiento de las personas que se alejan del camino de la fe. Además, Jesús indica que cada alma para Dios tiene un valor importante y vale la pena devolverla al camino de la fe.