Una provincia consiste en una demarcación administrativa, la cual se encuentra en todo el estado español.
La misma tiene un origen que data del año 1833, época en la que se produjo la división territorial reconocida años después, oficialmente, dentro de la Constitución de 1978; la cual inauguró el modelo que hoy en día continúa estando activo.
Únicamente, en el año 1927, se llevó a cabo un considerable cambio en cuanto a los límites impuestos hasta ese momento, y el dictador Miguel Primo de Rivera, durante ese mismo año, tomó la decisión de separar las Islas Canarias y convertirlas en un par de provincias diferenciadas, las cuales recibieron el nombre de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
En cualquier caso, en la actualidad, España se encuentra conformada por 50 provincias en su totalidad, al igual que por dos ciudades autónomas: Melilla y Ceuta.
Cabe mencionar que cada una de estas provincias se encuentran enmarcadas dentro de las 17 comunidades autónomas que conforman la península.
¿Cuáles son las provincias que conforman el territorio español?
Ahora bien, a continuación señalamos cuáles son las provincias de España, presentando las ordenadas según el alfabeto:
- Alicante, Asturias, Álava Albacete, Almería y Ávila.
- Barcelona, Badajoz y Burgos.
- Córdoba, Cádiz, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Castellón y Cuenca.
- Granada, Gerona, Guipúzcoa y Guadalajara.
- Huelva y Huesca.
- Islas Baleares.
- Jaén.
- León, Lugo, Lérida, La Coruña, Las Palmas y La Rioja.
- Madrid, Murcia y Málaga.
- Navarra.
- Ourense.
- Palencia y Pontevedra.
- Sevilla, Salamanca, Segovia, Soria y Santa Cruz de Tenerife.
- Toledo, Tarragona y Teruel.
- Valencia, Vizcaya y Valladolid.
- Zaragoza y Zamora.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, se conoce que la comunidad autónoma de mayor tamaño y con la cantidad de provincias más grande consiste en Castilla y León; la cual cuenta con una superficie total que ronda los 94.224 km. cuadrados, teniendo así una extensión que se divide exactamente en 9 provincias.
Después, se encuentra la comunidad de Andalucía, la cual posee 87.600 km cuadrados y está conformada por 8 provincias.
No obstante, al otro extremo se encuentran las Islas Baleares, que se caracterizan por consistir en la comunidad autónoma más pequeña de España, teniendo únicamente unos 5.000 km cuadrados.
De la misma forma, hay que señalar que, junto a ellas, el estado español incluye igualmente algunas demarcaciones uniprovinciales entre las que se encuentran Madrid, La Rioja, Murcia, Asturias y/o Navarra.
De igual modo, la capital española se trata, a la vez, de la provincia que cuenta con mayor población en el territorio, ya que posee más de 6 millones de ciudadanos.
Un podio que completan tanto Valencia como Barcelona.
Y para terminar, por su parte, al lado contrario de este listado, están Segovia, Teruel, Ávila y/o Soria, las cuales no sobrepasan un 0,40% de toda la población que existe dentro de España.