Para qué sirve el ácido fólico en mujeres de 40 años

Para qué sirve el ácido fólico en mujeres de 40 años

Por insignificante que parezca, el consumo de una dosis de 0.4 mg de ácido fólico diaria cambia por completo la vida de las mujeres, es por eso que está recomendado por las autoridades estadounidenses.

¿Sabes para qué sirve el ácido fólico en mujeres de 40 años?

Las mujeres embarazadas saben que para el desarrollo normal y adecuado de su embarazo es importantísimo que tomen con regularidad ácido fólico, en especial en el periodo periconcepcional, lo que se entiende como tres meses antes del embarazo y un mes después del mismo.

Tanto el cerebro como la médula espinal de los bebés, también llamada tubo neural, se forman en las primeras semanas de gestación del embarazo.

En los casos en los que las madres no llevan una buena alimentación y no consumen la cantidad suficiente de vitamina B que se conoce como ácido fólico, es posible que los bebés sufran de un desarrollo atrofiado o incompleto del cerebro que se denomina anencefalia, al igual que la malformación de la médula espinal y de las capas protectoras que la conforman.

Estos problemas de desarrollo son desperfectos en la estructura del tubo neural, siendo los defectos de la espina bífida los más comunes.

Cuando hay deficiencia de ácido fólico también se pueden producir otras malformaciones genéticas relacionadas con el corazón y el sistema urinario, labio y paladar hendidos, además de peso bajo en el recién nacido.

Como un factor definitivo está la ubicación de la madre, llegando a nacer entre 1 y 10 bebés con esta deficiencia entre 1000 de ellos según el lugar donde hayan nacido.

En lo que se refiere a los registros mundiales, nacen alrededor de 300.000 bebés con defectos en el tubo neural, defectos que pueden prevenirse con el consumo de ácido fólico.

¿Sabes para qué sirve el ácido fólico en mujeres de 40 años

¿Qué solución han encontrado los gobiernos para el ácido fólico?

En cuanto las autoridades gubernamentales se enteraron del hecho de que la mayoría de las mujeres en edad reproductiva no consumían ácido fólico, se disparó una alerta que puso a trabajar un plan que disminuyera estos datos.

La solución en países Latinoamericanos y del Caribe fue fortificar las harinas de trigo, las de maíz y hasta las de arroz con la vitamina B.

Esto trajo como consecuencia la disminución de ácido fólico en el organismo de las mujeres que lo necesitaban por su edad y condiciones.

Diferentes estudios realizados en las poblaciones de países como Brasil, Chile, Argentina, México, Costa Rica y Puerto Rico, demostraron que las medidas tomadas por estar regiones, en las que se fortalecen las diferentes harinas, redujo a la mitad los casos en los que los bebés nacen con deformaciones y defectos en el tubo neural.

Esto además resulta mucho más rentable para los gobiernos y grupos sociales al no tener que gastar en intervenciones quirúrgicas, o en tratamientos reconstituyentes para los niños que se ven afectados por estos defectos.

Lo negativo en todo esto es que aún no se ha alcanzado un consumo adecuado de ácido fólico por parte de estas mujeres que lo necesitan, siendo el mayor motivo el desconocimiento sobre los beneficios que tiene el consumo de los micronutrientes, y las consecuencias perjudiciales que traen los bajos niveles de estos en el organismo.

Por lo general, las embarazadas creen que el nutriente a consumir en mayor medida es el hierro, y pasan por alto el consumo de otros como el ácido fólico.

Otras causas del bajo consumo serían el olvido en lo que se refiere al consumo de estos suplementos, la ausencia de ellos en los servicios públicos, el temor a los efectos secundarios que se pudieran sufrir o el hecho de no contar con el dinero para poder adquirirlos.

La más grave y preocupante de todas es no estar acostumbrados al consumo de alimentos que sean ricos en ácido fólico, siendo estos los vegetales de hojas verdes como la lechuga, los frijoles, la espinaca, y además las frutas cítricas.

¿Cuál es la recomendación?

La recomendación del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades es que todas las mujeres que se encuentren entre los 15 y los 45 años de edad tomen diariamente la cantidad de 0.4 mg de ácido fólico.

Esta indicación se basa principalmente en que la gran mayoría de los embarazos no son planificados y porque los defectos y daños que se pueden generar en el tubo neural de los bebés se producen incluso antes de que la madre se dé por enterada de que está embarazada.

Por esto es importante su consumo, principalmente por representar un factor determinante para la salud tanto de la madre como del bebé.

Publicado en Blog.

Deja una respuesta