¿Qué es el reloj biológico?

¿Qué es el reloj biológico?

Muchos de nosotros sin saberlo, tenemos una idea de lo que significa el reloj biológico, pero acá te vamos a explicar bien de qué trata y todo lo que necesitas saber de él.

Definición y funcionamiento del reloj biológico

El reloj biológico, es aquel cronómetro que tenemos para encargarse de adaptar nuestra fisiología a cada una de las fases del día, haciendo que en ocasiones experimentemos trastornos como el jet lag, cuando nuestro cuerpo sufre de un cambio temporal por nuestro entorno.

Aunque algunos puedan pensar que son creencias solamente, el reloj biológico es aquel que regula en precisión todas las funciones de nuestro organismo como el comportamiento, los niveles hormonales, la temperatura corporal, el sueño y el metabolismo.

Existen indicios de que si llegará a existir un desajuste crónico en nuestras vidas, el reloj podría sufrir en su ritmo de trabajo y es ahí cuando comenzamos a sufrir de enfermedades.

Esto sucede si se desajusta tu reloj biológico

Si tu reloj biológico se llega a desajustar, puedes tener serios problemas de salud. Los que son más frecuentes son los relacionados a trastornos del sueño, que a la vez favorecen a trastornos inmunitarios, metabólicos y neurológicos.

En poco tiempo se verá afectada tu memoria y en un tiempo mayor, por la el desorden del sueño, aumentará el riesgo de que sufras enfermedades como diabetes 2, cáncer y enfermedades del corazón.

Investigaciones realizadas han dado como resultado que, con el envejecimiento, las células de la piel, el hígado y los músculos, se dañan mucho más si se tiene problemas con el reloj biológico, favoreciendo así a otras enfermedades degenerativas.

Así funciona tu reloj biológico en un día

Con la intención de que el reloj no se vea seriamente desajustado, no basta con solo evitar trasnocharnos, también es necesario que organicemos nuestras actividades de forma que estas se adapten al estado de nuestro cuerpo en cada momento.

Así funciona tu reloj biológico durante el día, así que adapta tus actividades a esto:

06:00 am a 09:00 am

En este tiempo se corta la hormona del sueño y comienza el aumento de la testosterona, por lo que es bueno que abras las ventanas de la habitación y recibas luz o que des un paseo antes del desayuno.

Dentro de este horario no se recomienda hacer ejercicios, ya que los vasos sanguíneos no han alcanzado su mayor flexibilidad y resulta peligroso, sobre todo para quienes sufren de ataques cardíacos.

Así funciona tu reloj biológico en un día

09:00 am a 12:00 m

En este horario deberíamos estar en pleno rendimiento intelectual si descansamos lo suficiente. La memoria de corto plazo es mucho mejor en este momento del día y conviene trabajar con luz natural.

12:00 m a 03:00 pm

Después del almuerzo, el organismo te pedirá una siesta biológica, como consecuencia de la actividad gástrica. En este período baja el nivel de atención y la somnolencia se agrava en tu organismo.

03:00 pm a 06:00 pm

Nuestro cuerpo en estas horas va recuperando su energía y ya a las 05:00 p está en su mejor momento, por lo que debemos aprovechar su alto nivel de coordinación y capacidad para realizar esfuerzo muscular.

06:00 pm a 09:00 pm

Tu hora de cenar deberá estar más cerca de las 06:00 pm que de las 09:00 pm, ya que mientras cenes más tarde, te costará más digerir los alimentos, además de aumentar el riesgo de sufrir de obesidad y diabetes.

09:00 pm a 12:00 am

Ya en este horario el cuerpo se prepara para descansar, por lo que debemos evitar estar expuestos a luces intensas, móviles, entre otros. Nuestro organismo comenzará a liberar melatonina para dormir y regenerar el organismo.

12:00 am a 03:00 am

Durante este tiempo la actividad intestinal se detiene y el organismo se encarga de eliminar las toxinas acumuladas en el cerebro. Nuestra atención en este tiempo es mucho menor.

03:00 am a 06:00 am

Finalmente, en este bloque horario nuestra temperatura es más baja y la energía restante es utilizada para el proceso de recuperación. Aquí vamos preparándonos para despertar.

De esta forma funciona nuestro reloj biológico y por ello es tan necesario cuidarnos mucho para que nuestro organismo no sufra ningún desajuste y mucho menos padecer algún tipo de enfermedad.

Publicado en Blog.

Deja una respuesta