¿Que encontramos en este museo del orinal? Los orinales son piezas que se han utilizado durante milenios, ya que se tienen noticias de su uso desde la XIX dinastía Egipcia. Debido al progreso y la mejora de los servicios, su uso ha quedado relegado a niños y enfermos.

Las letrinas en Roma se usan a partir del siglo III, con Diocleciano. Más tarde en los castillos y monasterios se disponían en los recodos de las escaleras, con un canal que caía al foso. Carlos V de Francia, advierte en París en 1.374, “que las casas tienen que tener suficientes letrinas”. En el siglo XVII se fabrican de gres y porcelana a gran escala y en el XVIII en todos los materiales.
El primer inodoro con agua corriente, lo inventa Sir John Harrington en 1.596, para su prima la reina Elizabeth I de Inglaterra, pero que no llegó a prosperar. Luis XIV, el Rey Sol, que gobernó Francia entre 1.643 y 1.715, tenía en palacio dos “limpiadores oficiales”, puesto muy bien remunerado.
Sobre 1.700 el sitio ideal para los Orinales era el comedor, escondidos en aparadores, sillas y sillones. En 1.775 Alexander Cummings inventa la válvula para el inodoro y el primer inodoro con agua corriente casi perfecto aparece en l.850. El papel higiénico aparece en 1.857, vendiéndose detrás de los mostradores y en cajas planas, el rollo aparece en l.928 y el papel blando en l.932 que no fue muy bien aceptado y ya en l.957 el papel de color.
